Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanzan de manera decidida en la protección de la biodiversidad mediante un convenio que busca frenar el tráfico ilegal de fauna silvestre en el departamento de Antioquia.

El acuerdo, que se ejecuta en los 26 municipios bajo la jurisdicción de Cornare, tiene como objetivo atacar el problema desde su origen, rompiendo la cadena de tráfico donde comienza: en las zonas rurales con mayor riqueza en biodiversidad, que suelen ser el punto de partida para especies que luego son trasladadas hacia el Valle de Aburrá.

“Con la suma de esfuerzos estamos previniendo este flagelo desde su origen. Son los municipios por fuera del Valle de Aburrá donde se alberga la mayor cantidad de biodiversidad; allí inicia la cadena de tráfico, que en la mayoría de los casos termina en nuestra región como receptora de los individuos”, explicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Entre los principales logros del convenio se destacan la sensibilización de más de 5.000 personas sobre la protección de la fauna silvestre y el cuidado de los recursos naturales, así como la atención de 2.300 animales en el Centro de Atención y Valoración de Cornare.

“Esta gran alianza ha permitido fortalecer la protección, la educación y la sensibilización ambiental en nuestra región”, afirmó Javier Valencia González, director de Cornare, quien resaltó la inversión de 884 millones de pesos en acciones pedagógicas y de sensibilización.

El convenio también contempla actividades en instituciones educativas, sitios turísticos y espacios comunitarios. Además, en el Valle de Aburrá se han desarrollado 10 operativos de control en terminales de transporte y corredores viales, en articulación con la Policía Ambiental y el Tránsito, como medida para evitar la movilización ilegal de especies y garantizar la seguridad vial.

Finalmente, ambas entidades han impulsado campañas digitales permanentes que promueven el compromiso ciudadano con la conservación de la fauna y su hábitat, consolidando así una estrategia integral para combatir el tráfico ilegal y preservar la riqueza natural del territorio.

Fuente: Cornare