Tras varios meses de formación, 115 emprendedores —en su mayoría mujeres (90%) y provenientes de zonas rurales (80%)— recibieron certificaciones que les permitirán fortalecer y tecnificar sus procesos productivos.

El proceso formativo fue liderado por el SENA, la Alianza Oriente Sostenible, Interactuar y la Alcaldía de Abejorral, y abarcó temáticas como procesamiento y manipulación de alimentos, transformación del café, procesos lácteos, marketing digital, servicio al cliente y formulación de proyectos.

Participaron emprendedores de veredas como La Cascada, Chagualal, Santa Ana, San Vicente, Primavera, El Erizo, Pantanillo, Quebradanegra y Portugal.

Iván Darío Cortés, promotor de desarrollo comunitario de la Alcaldía de Abejorral, destacó que “los procesos de capacitación con las poblaciones rurales dan su efecto. De esa manera logramos que Abejorral sea empresa, pero también empoderamiento femenino, especialmente en zonas rurales. Además, los procesos de emprendimiento van encadenados a la cadena productiva”.

Sara Zuluaga, emprendedora certificada y productora de café, resaltó la importancia de la formación: “Es muy importante que se tengan este tipo de capacitaciones porque nos ayudan a potencializar y visibilizar nuestros emprendimientos”, e invitó a la comunidad a aprovechar estos espacios.

Este esfuerzo conjunto busca impulsar el desarrollo económico y social del municipio, promoviendo el emprendimiento y la asociatividad en el territorio.