Diez empresas de la zona calera, en alianza con Cornare y con el acompañamiento técnico de la Universidad de Antioquia, pusieron en marcha un sistema de monitoreo continuo de la calidad del aire en tres puntos estratégicos de la región, con el fin de fortalecer la gestión ambiental y brindar información en tiempo real a las comunidades.

Cada estación representa una inversión cercana a los $280 millones y estará ubicada en el sector Perros Bravos de San Luis, el corregimiento La Danta en Sonsón y Doradal en Puerto Triunfo. Los datos obtenidos se integrarán a la Red Regional de Monitoreo de Calidad del Aire, y podrán ser consultados a través de la plataforma MARCO.

Según Cornare, esta iniciativa surge como respuesta a las limitaciones de los modelos anteriores de medición aislada, que dificultaban la continuidad y representatividad de la información. Ahora, con estaciones permanentes, se garantiza mayor confiabilidad y capacidad de reacción frente a episodios de contaminación.

El director general de Cornare, Javier Valencia González, destacó que esta alianza “ratifica la voluntad del sector productivo de ir más allá de lo que exige la norma, aportando a la construcción de un territorio sostenible y garantizando a las comunidades información veraz y oportuna sobre la calidad del aire que respiran”.

Entre las empresas participantes se encuentran Microminerales, Somidan, Procecal, Edac, Sumicol, Minerales del Campo, AreDanta, Calidra, Cementos Argos y Calina, que con este esfuerzo voluntario buscan fortalecer la sostenibilidad y generar confianza con las comunidades del Magdalena Medio.

La alianza permitirá información en tiempo real, mayor transparencia, compromiso empresarial con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la gestión ambiental regional. Se espera que esta experiencia se convierta en un modelo de corresponsabilidad ambiental replicable en otros territorios del país.

Fuente: Cornare