Empresas Públicas de Medellín (EPM) adelanta una inversión histórica que supera los $600 mil millones en obras de acueducto y alcantarillado en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, con el objetivo de garantizar agua potable y saneamiento para más de 5,5 millones de personas en el año 2044.
Actualmente, la empresa ejecuta 30 proyectos de infraestructura, de los cuales 20 se encuentran en desarrollo y 10 están próximos a finalizar, beneficiando de forma inmediata a más de 150 mil habitantes con mejoras en calidad y continuidad del servicio.
Principales obras en ejecución
- Norte del Valle de Aburrá: modernización de la planta de potabilización Manantiales (65 % de avance), reposición de redes en Bello y Medellín, y nueva captación de agua en Barbosa para garantizar el suministro a 8.000 hogares por los próximos 50 años.
- Centro y occidente de Medellín: reposición de 18 km de redes y construcción de 6 tanques, beneficiando a 351.750 habitantes en comunas como Robledo, Castilla, San Javier y Belén.
- Quebradas La Iguaná y La García: construcción de 54,2 km de redes de alcantarillado y rehabilitación del Interceptor Oriental, que conduce aguas residuales hacia la PTAR Aguas Claras.
- Sur del Valle de Aburrá: modernización de la planta La Ayurá, renovación de 15 km de redes y colectores en Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
- Oriente antioqueño: inversión de $37 mil millones en Rionegro y El Retiro, incluyendo la construcción de tanques, redes primarias y la primera etapa de la PTAR Tranvía, que protegerá el río Negro y la quebrada La Cimarrona.
Declaración oficial
“Estamos construyendo la infraestructura que permitirá que Antioquia siga creciendo. Son obras que no siempre se ven, pero que marcan la diferencia en la vida cotidiana de millones de personas”, afirmó Santiago Wilches Yepes, gerente de Acueducto y Alcantarillado de EPM.
Impacto a largo plazo
Con estas inversiones, EPM busca asegurar que cada familia pueda abrir la llave y recibir agua potable de calidad, y que cada litro de agua residual sea tratado antes de regresar a las fuentes naturales, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y la salud pública en la región.
Fuente: EPM