La Casa de los Abuelos, uno de los patrimonios culturales más entrañables de Sonsón, nació sin actas ni actos solemnes. Su creación fue fruto de la pasión y el civismo del doctor Alfredo Correa Henao, quien soñó con un museo que preservara los objetos y la memoria de los antepasados sonsoneños.

Todo comenzó cuando el doctor Correa, movido por su amor por la historia y las tradiciones, comentó a sus amigos durante unas Fiestas del Maíz la idea de crear un espacio que se llamara Casa de los Abuelos. Inspirado también por experiencias similares en Medellín, reunió un grupo de colaboradores que empezaron a recolectar muebles, utensilios y herramientas antiguas que representaran la vida cotidiana de los abuelos antioqueños.

La Sociedad de Mejoras Públicas de Sonsón fue fundamental en este proceso. La entidad adquirió una antigua casa para albergar las piezas y, con la ayuda de voluntarios, comenzó la organización de la colección. Con el tiempo, la Casa de los Abuelos creció tanto que se compró una segunda vivienda contigua, cuya remodelación se convirtió en una tesis de grado de estudiantes de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Así se creó la Casa de los Abuelos, con gran espíritu cívico y amor por Sonsón”, recordaba el maestro Pablo Jaramillo Jaramillo, quien junto a jóvenes voluntarios ayudó a montar la colección, clavar los cuadros y ordenar los objetos bajo la guía del doctor Correa Henao.

El museo se consolidó como un referente cultural y turístico. Su exhibición comenzó en las Fiestas del Maíz, donde los visitantes pudieron admirar objetos domésticos, herramientas de labranza, utensilios de cocina y recuerdos que evocan la historia rural del municipio.

Con el tiempo, el proyecto inspiró otras iniciativas, como la creación de un hotel administrado por la Sociedad de Mejoras Públicas, también pensado como obra cívica y arquitectónica para el servicio de la comunidad.

La Casa de los Abuelos sigue abierta al público, manteniendo vivo el legado de sus fundadores y recordando el espíritu de quienes trabajaron por preservar la identidad cultural de Sonsón.

Fuente: Carlos Gómez Botero, “Alfredo Correa Henao, su vida y su obra”