En el marco del Mes de la Salud Ambiental, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, adelanta proyectos que buscan proteger cuencas, bosques y ecosistemas estratégicos del departamento.

“Los municipios, la comunidad y la Gobernación de Antioquia estamos trabajando por el cuidado de los ecosistemas y la diversidad que hay en el departamento”, afirmó la secretaria de Ambiente, Beatriz Elena Pabón Acevedo.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el Proyecto de Reforestación de Cuencas Abastecedoras, donde se han sembrado 126.058 árboles en 162 hectáreas, con mantenimiento adicional en 177 hectáreas de bosques. Esta acción impacta directamente a 25 municipios, incluyendo Santa Fe de Antioquia, Uramita, Apartadó, Urrao, Andes y Jericó, entre otros.

El programa Guardacuencas Antioquia vincula a 97 personas en 91 municipios, quienes han visitado más de 46 mil hectáreas destinadas a conservación, articulando esfuerzos comunitarios y locales para proteger fuentes hídricas.

Asimismo, el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) resguarda ecosistemas clave como páramos, humedales, manglares y ríos principales, consolidando a Antioquia como el territorio con el 27,2% de los registros de biodiversidad del país, con más de dos mil especies endémicas.

Otro eje central es el esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), en alianza con la Corporación Masbosques, que beneficia a más de 7.000 familias campesinas, indígenas y afrodescendientes con incentivos económicos por conservar bosques y territorios. Solo en Urabá, 650 familias protegen 13.600 hectáreas, mientras que en la jurisdicción de Cornare, 1.735 familias conservan 10.956 hectáreas bajo acuerdos formales.

Con estas acciones, Antioquia avanza en una estrategia integral que une conservación, seguridad hídrica y desarrollo comunitario, reafirmando el compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental.

Fuente: Gobernación de Antioquia