La Gobernación de Antioquia, en alianza con el Comité Departamental de Cafeteros, lanzó el primer Catálogo de Turismo Cafetero “Aroma entre Montañas”, una herramienta que busca promover experiencias turísticas únicas en torno al café y visibilizar a 30 emprendedores y empresarios del sector en el departamento.

El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, destacó que esta iniciativa “permitirá fortalecer tanto a pequeños emprendedores como a empresarios en proceso de formalización, convirtiendo al turismo cafetero en una estrategia de diversificación productiva y generación de ingresos para los municipios de Antioquia”.

El catálogo incluirá 15 experiencias empresariales y 15 de emprendimiento, que integran el cultivo del café con actividades turísticas y culturales, disponibles de forma presencial y digital.

Por su parte, Sandra Arelis Duque Velásquez, alcaldesa de El Peñol, expresó su entusiasmo por la participación del municipio:

“Estamos muy felices de haber sido incluidos como municipio mágico y de poder mostrar nuestras fincas cafeteras que hoy ofrecen experiencias turísticas. Queremos seguir innovando y hacer cada vez más atractiva la visita a El Peñol, un lugar de historia y tradición”, afirmó.

Antioquia es actualmente el segundo productor de café de Colombia, con 117 mil hectáreas cultivadas en 94 municipios cafeteros. Las subregiones del Suroeste, Oriente y Occidente lideran la producción.

La convocatoria para postular experiencias al catálogo estará abierta del 1 al 20 de octubre, y los seleccionados recibirán capacitaciones en publicidad, creación de contenidos, asesoría técnica y acompañamiento especializado. El lanzamiento del catálogo físico se realizará en la Vitrina Turística ANATO 2026 en Bogotá.

Durante el mismo evento, la Gobernación anunció también los Premios Antioquia es Mágica, que reconocerán la excelencia del sector turístico en 10 categorías, entre ellas:

  • Preservación del patrimonio cultural,
  • Competitividad turística,
  • Sostenibilidad económica y negocios verdes,
  • Inclusión social y accesibilidad,
  • Promoción y estrategias de turismo religioso.

Estas iniciativas hacen parte del Plan de Desarrollo Departamental, que busca consolidar a Antioquia como un destino turístico sostenible, responsable e inclusivo. Las postulaciones a los premios estarán abiertas entre el 14 de octubre y el 7 de noviembre de 2025.

Fuente: Gobernación de Antioquia