Más de 1.5 millones de jóvenes antioqueños, entre los 14 y 28 años, están convocados a participar este domingo 19 de octubre en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), un mecanismo autónomo de participación que busca fortalecer la voz de las juventudes en la gestión pública local.
En todo el departamento estarán habilitados 759 puntos de votación y 2.562 mesas para que los jóvenes ejerzan su derecho al voto. Aquellos de 14 a 17 años podrán hacerlo con su tarjeta de identidad en cualquier puesto de votación del país, mientras que los mayores de 18 años deberán sufragar en el municipio donde tengan registrada su cédula o la contraseña de la misma.
“Desde la Gobernación de Antioquia estamos listos para este evento, que es una fiesta para los jóvenes. Queremos que desde los 14 años entiendan de qué se trata la participación y se acerquen a los gobiernos municipales y departamentales”, señaló Luis Fernando Begué, secretario de Gobierno departamental.
Por su parte, el secretario de Juventud, Daniel Arbeláez Echeverri, resaltó que en todos los municipios de Antioquia hay candidatos inscritos: “Son 4.200 candidatos a nivel departamental. Estas son las únicas elecciones donde los jóvenes votan por jóvenes, y su función es ser órgano consultor en los temas de juventud de cada municipio”.
La Policía Nacional desplegará 993 uniformados para garantizar la seguridad durante la jornada electoral. Además, la Secretaría de Seguridad de Antioquia instalará a las 7:00 a.m. un Puesto de Mando Unificado que hará seguimiento al proceso en las diferentes subregiones del departamento.
El número de curules por municipio dependerá de su población:
- Más de 100.001 habitantes: 17 curules.
- Entre 20.001 y 100.000 habitantes: 13 curules.
- Menos de 20.000 habitantes: 7 curules.
Los Consejos Municipales de Juventud tendrán entre sus funciones diseñar y desarrollar agendas territoriales de juventud, interactuar con las entidades públicas y coordinar acciones conjuntas que beneficien a este sector poblacional.
Los jóvenes que participen recibirán el certificado electoral, con beneficios como descuentos en trámites de la Registraduría, prioridad en becas educativas, subsidios de vivienda, reducción del tiempo de servicio militar y media jornada laboral remunerada de descanso.
Fuente: Gobernación de Antioquia