Tras más de cuatro décadas, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025) regresa para recuperar su esplendor histórico y proyectar a la región como un referente global del arte contemporáneo.

“La libertad” como eje temático

La edición de este año gira alrededor del concepto “El arte, una ventana a la libertad”, entendida no como una idea abstracta, sino como un principio creativo que brota desde las experiencias locales y territoriales. Las líneas curatoriales incluyen:

  • Identidades urbano-regionales
  • Saberes ancestrales y tecnologías
  • Memoria – trashumancia
  • Ecologías humanas

Adicionalmente, habrá una Línea Histórica que homenajeará a artistas que participaron en las bienales pasadas, conectando tradición y nuevas expresiones artísticas.

Alcance territorial, artístico y comunitario

La BIAM 2025 se llevará a cabo entre el 2 de octubre y el 25 de noviembre, con una programación ambiciosa:

  • Participarán más de 100 artistas nacionales e internacionales.
  • Se desplegarán cerca de 300 obras que incluirán instalaciones, videoarte, fotografía, performance, pintura, escultura y prácticas en comunidad.
  • El evento cubrirá Medellín y las nueve subregiones de Antioquia, alcanzando al menos 15 municipios entre los que se cuentan La Ceja, Rionegro, Sonsón, Santa Fe de Antioquia.
  • Además de exhibiciones en espacios culturales tradicionales, se realizarán intervenciones en el espacio público, convocatorias abiertas para artistas jóvenes y actividades con comunidades locales.

Legado histórico y expectativas

Este retorno se presenta como la recuperación del linaje de las antiguas Bienales de Coltejer (años 60-70) y la de 1981, que convirtieron a Medellín en un eje cultural latinoamericano. La BIAM busca no solo mostrar arte sino generar reflexión, diálogo y participación, al tiempo que fortalece la identidad cultural del territorio y fomenta la descentralización del acceso al arte.

Las autoridades esperan una masiva asistencia: alrededor de 400.000 visitantes durante toda la programación, incluyendo un porcentaje importante de personas procedentes de otras regiones e incluso del extranjero.