La Universidad de Antioquia abrió oficialmente el proceso de admisión para el primer semestre de 2026, ofreciendo a los aspirantes a pregrado 157 programas académicos y 6818 cupos distribuidos entre Medellín, las regiones y la modalidad virtual.

Las inscripciones, que comenzaron el pasado 8 de agosto, estarán disponibles hasta el 8 de septiembre, mientras que el examen de admisión se aplicará los días 27 y 28 de octubre. Los resultados se publicarán el 12 de noviembre.

«Cuando era adolescente, mi aspiración e inspiración era ser estudiante de la Alma Máter. Para mí la Universidad de Antioquia ya era, desde ese entonces, sinónimo de excelencia y calidad educativa y eso era lo que yo quería para mi vida», expresó la vicerrectora de Docencia, Paula Andrea Echeverri Sucerquia, al invitar a la comunidad a participar del proceso.

Ampliación de la oferta académica

En esta convocatoria, la UdeA oferta 74 programas presenciales en Medellín, 73 en los campus regionales y 10 virtuales. El jefe del Departamento de Admisiones y Registro, Diego Humberto Sierra Restrepo, recomendó a los aspirantes consultar la guía de inscripción disponible en el Portal Universitario y acceder al simulacro gratuito de admisión a través de Ude@.

El Consejo Académico aprobó la distribución de 3425 cupos para Medellín, 2458 para las regiones y 935 para programas virtuales. El costo de los derechos de inscripción es de 86 000 pesos para Medellín y 26 700 pesos para las regiones.

Respecto al semestre anterior, la universidad amplió la oferta en las regiones, pasando de 57 a 73 programas presenciales, con el fin de responder a las necesidades de formación profesional en los territorios.

Modalidades y cupos especiales

El examen de admisión podrá realizarse de manera presencial o virtual, según la elección del aspirante al momento de la inscripción.

La universidad también ofrece cupos especiales:

  • Deportistas de élite con reconocimientos nacionales e internacionales.
  • Aspirantes de zonas sin instituciones de educación superior o de difícil acceso.
  • Oferta de 16 programas para la comunidad sordoseñante, cuya prueba será en Lengua de Señas Colombiana (LSC).

«¡La Universidad es vida! Vida que se refleja en los ecosistemas naturales que se ven en los campus; en la diversidad de gente que la habita y la visita cada día. Es un espacio para el cultivo de la mente y del cuerpo. El lugar donde se cultivan y construyen amistades para toda la vida», concluyó la vicerrectora Echeverri.

📌 Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de septiembre y toda la información se encuentra disponible en el Portal Universitario de la UdeA.

Fuente: UdeA