En el marco del III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación de Antioquia anunció que doce municipios del departamento serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual. Esta vitrina internacional permitirá visibilizar sus productos turísticos religiosos ante agencias de viajes, operadores y peregrinos de todo el mundo.
Los municipios postulados son: San Pedro de los Milagros, Angostura, Santa Rosa de Osos, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, El Peñol, Marinilla, La Ceja, El Santuario y Santa Fe de Antioquia. La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia acompaña a estas localidades en la preparación de la postulación, la cual las sumará a Cartagena y Buga, actualmente las únicas ciudades colombianas que hacen parte de esta red global.
“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, permitiendo participar en ferias internacionales donde hay agencias especializadas que buscan nuevas rutas de turismo religioso”, afirmó Óscar Andrés Sánchez Álvarez, director de Turismo de Antioquia.
San Pedro de los Milagros, que cada semana recibe cerca de 4.000 peregrinos, fue la sede del encuentro, donde también se hizo entrega oficial del tótem que reconoce a 26 municipios como miembros de Redra. Durante el evento se oficializó el ingreso de Granada, luego de acreditar su valor religioso y patrimonial.
Uno de los momentos destacados fue la presentación del primer grupo de guías turísticos de la Ruta del Milagroso, coordinado por la parroquia local con el apoyo de estudiantes del SENA. “Buscamos ofrecer espacios cómodos y guías preparados que enriquezcan la experiencia del visitante y lo conecten con Jesús y con nuestra cultura”, señaló el presbítero Héctor Gonzalo Arango.
La jornada incluyó un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística y articulación entre Iglesia y autoridades locales, además de la socialización de proyectos como la película Entre altares y montañas, inspirada en la vida de santos y beatos antioqueños, y un futuro libro sobre rutas de fe en Antioquia, que será publicado con apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Fuente: Gobernación de Antioquia