A comienzos del siglo XX, en el municipio de Sonsón, surgió una pequeña fábrica llamada Gutiérrez y Villegas, que elaboraba un producto artesanal conocido como chocolate Corona. Ese nombre, que nació en las montañas del Sur de Antioquia, se convertiría años después en la bandera de una de las compañías de alimentos más importantes del país: la Compañía Nacional de Chocolates.


🌱 De las montañas de Sonsón al nacimiento de una marca nacional

A fines de la primera década del siglo pasado proliferaron pequeñas fábricas de chocolate en Antioquia. Entre ellas se destacaba Gutiérrez y Villegas, ubicada en Sonsón, que adoptó el nombre Corona para distinguir su principal producto.

En 1920, varios empresarios liderados por Gabriel Ángel impulsaron la fusión de esas pequeñas fábricas, creando la Compañía de Chocolates Cruz Roja, que en 1924 adoptó oficialmente el nombre con el que aún se le conoce: Compañía Nacional de Chocolates.


🍫 Un legado que perdura más de un siglo

De acuerdo con la información oficial de la empresa, la Compañía Nacional de Chocolates fue fundada en 1920 en Medellín, con el propósito de fortalecer la industria cacaotera nacional. Con el paso de las décadas, la marca Corona —originaria de esas primeras fábricas artesanales— se consolidó como un símbolo de tradición colombiana en bebidas de chocolate.

Actualmente, la compañía forma parte del Grupo Nutresa, conglomerado alimentario líder en Latinoamérica, con presencia en más de 75 países y un portafolio que incluye reconocidas marcas como Jet, Luky, Tosh y Corona.


🌎 Innovación y sostenibilidad en la cadena del cacao

En los últimos años, la Compañía Nacional de Chocolates ha centrado su estrategia en la sostenibilidad. A través de su programa de Fomento Cacaotero, apoya a más de 40.000 agricultores colombianos, promoviendo buenas prácticas agrícolas, investigación de nuevas variedades de cacao y comercio justo.

En 2024, la empresa registró dos nuevas variedades de cacao —CNCh-12 y CNCh-13— reconocidas por el ICA por su alto rendimiento y calidad. Además, anunció inversiones por más de 1,5 billones de pesos para fortalecer la producción nacional y garantizar sostenibilidad ambiental y social en la cadena del cacao.


📈 Una historia que sigue creciendo

Según datos del Grupo Nutresa, el negocio de chocolates generó 2,8 billones de pesos en ventas durante 2023, con un crecimiento del 12,1 % frente al año anterior. Estas cifras reflejan la vigencia de una compañía que nació de la unión de emprendedores locales y hoy es símbolo de innovación, tradición y orgullo colombiano.


🏞️ El legado sonsoneño

La mención de Sonsón en los orígenes de la marca Corona rescata el papel del municipio en la historia industrial de Antioquia. Aquella fábrica artesanal de Gutiérrez y Villegas representa no solo un hito empresarial, sino también un símbolo del ingenio y el espíritu emprendedor que caracterizó a las comunidades del Sur de Antioquia a comienzos del siglo XX.

Más de cien años después, el nombre Corona sigue evocando el sabor auténtico del chocolate sonsonéño que dio origen a una de las empresas más queridas de Colombia.