Un grave caso de tenencia ilegal de fauna silvestre y maltrato animal fue descubierto en zona rural de San Vicente Ferrer, donde las autoridades incautaron dos babillas, dos boas y rescataron 37 perros que permanecían en condiciones deplorables.

El operativo fue liderado por Cornare en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional y el Ejército, luego de reiteradas denuncias ciudadanas sobre la presencia de animales silvestres en una vivienda.

Durante la diligencia, las autoridades confirmaron que los perros se encontraban en estado de desnutrición severa, sin atención veterinaria y en un entorno insalubre. El lugar funcionaba como un criadero ilegal que no cumplía ninguna norma de bienestar animal.

Un ciudadano fue capturado y deberá responder por los delitos de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, daño ecológico y maltrato animal.

Las babillas y boas fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare, donde se les brindó atención médica urgente. “Estos animales estaban en un entorno que no garantizaba ninguna condición de bienestar y fuera de su hábitat natural. Permanecerán bajo hospitalización y observación para estabilizar su salud y evaluar su futura liberación”, señaló Camilo Muñoz, coordinador del Centro.

Aunque el presunto infractor indicó que las especies habían sido obtenidas en Guatapé, Cornare aclaró que no hay distribución natural de estas especies en ese municipio ni en San Vicente. Se presume que fueron extraídas de ecosistemas más cálidos como San Luis, San Carlos, San Rafael o Puerto Triunfo.

Los 37 caninos quedaron bajo custodia de la Administración Municipal de San Vicente Ferrer, donde recibirán valoración, atención y entrarán en un proceso de adopción responsable.

Cornare reiteró el llamado a la ciudadanía a no tener fauna silvestre como mascota y a denunciar cualquier caso de tráfico o maltrato animal a la línea 321 781 1388. La colaboración ciudadana sigue siendo clave para proteger la biodiversidad de la región.

Fuente: Cornare