Con la participación de jóvenes líderes del Oriente Antioqueño y el Magdalena Medio se desarrolló la Primera Cumbre Subregional de Juventudes, un espacio histórico que buscó fortalecer la participación ciudadana y la construcción de una agenda común en torno a la paz territorial, el buen vivir, la ruralidad y campesinado, el cuidado ambiental y la gobernanza.

El encuentro, realizado en Marinilla, fue posible gracias al liderazgo de la Corporación Prodepaz y a la alianza con EPM, contando además con el apoyo de instituciones y organizaciones clave como la Alcaldía de Marinilla, ISAGEN, ISA Intercolombia, el proyecto Entre el Río y la Montaña cofinanciado por la Unión Europea, Cornare, la Universidad Católica de Oriente – UCO, EFUCO, la Asociación Campesina de Antioquia, el Consejo y la Plataforma Departamental de Juventudes, entre otras.

Durante la jornada se llevaron a cabo espacios de reflexión y acción, entre los que se destacaron:

  • Conversatorio sobre Incidencia y Participación: “Los jóvenes en la política: incidencia y participación ciudadana”, con líderes regionales como Santiago Daza (alcalde de San Carlos), María José Botero (presidenta de Red IBERJÓVENES) y Joaquín, coordinador de Juventudes de San Francisco.
  • Ejercicio pedagógico para elecciones de Consejos Municipales de Juventud (CMJ): a través de la plataforma candidateados, los jóvenes conocieron propuestas y candidatos de sus municipios, promoviendo un voto informado y responsable.
  • Construcción de la Agenda Subregional: los participantes trabajaron en mesas temáticas organizadas por zonas (Bosques, Páramo, Embalses, Altiplano y Magdalena Medio) para definir insumos en torno a ruralidad, paz territorial, medio ambiente, buen vivir y participación política.
  • Feria de Emprendimientos Juveniles: un espacio para mostrar la innovación y resiliencia de las juventudes con proyectos que transforman sus comunidades.
  • Reconocimientos a la Paz: entrega de estímulos a 24 jóvenes ganadores de la convocatoria Sentipensar la Paz 2025, que exalta iniciativas de reconciliación y noviolencia mediante el arte, la cultura y el emprendimiento.

La Cumbre culminó con un acto simbólico denominado “Una Agenda Viva”, donde las juventudes sellaron un compromiso colectivo, y un cierre cultural a cargo del grupo AramarA.

Este evento marcó un hito en la región al consolidar la voz juvenil en la toma de decisiones de cara a las próximas elecciones de Consejos Municipales de Juventud, previstas para el 19 de octubre.

Fuente: Prodepaz