En un acto conjunto, Cornare y la Alcaldía de Sonsón emitieron la Resolución 04005-2024, mediante la cual se prohíbe el acceso con fines turísticos al Cerro Las Palomas, perteneciente al Complejo de Páramos de Sonsón, con el fin de proteger un ecosistema en grave riesgo.
🔍 ¿Por qué se toma la medida?
- Las autoridades señalan que el turismo de naturaleza se estaba desbordando, generando impactos negativos sobre la biodiversidad, y deteriorando especies ubicadas en un ecosistema estratégico frágil.
- La decisión se ajusta al plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Páramo de Vida Maitamá-Sonsón.
🗣️ Qué dicen las autoridades
- Javier Valencia González, director general de Cornare, afirmó que la restricción era necesaria para evitar que el turismo masivo siguiera afectando la riqueza natural del páramo.
- Juan Diego Zuluaga Pulgarín, alcalde de Sonsón, recalcó la vulnerabilidad del Cerro Las Palomas por su flora y fauna, y la urgencia del cierre para protegerlos.
⚠️ Denuncias de incumplimientos
Durante la Cátedra de la Naturaleza Joaquín Antonio Uribe, realizada el 27 de septiembre en el Campus Sonsón de la Universidad de Antioquia, la asistente Cristina Escobar, denunció que, a pesar de la restricción declarada, “hay personas que siguen subiendo, guías que siguen subiendo y, peor aún, amparados por la oficina de turismo”. Esto pone en duda la implementación efectiva del cierre.
📋 Qué dice la resolución
- La prohibición aplica para cualquier actividad turística (senderismo, ecoturismo o similares) en el Cerro Las Palomas.
- No se establecen restricciones inmediatas para el Cerro La Vieja, pero se insta a que sea regulado mediante estudios de capacidad de carga, consultas comunitarias y mecanismos sostenibles con apoyo institucional.
- Se hace un llamado a propietarios, operadores turísticos y comunidad en general a respetar y dar cumplimiento a la medida.
✅ Desafíos y lo que sigue
La medida requiere vigilancia, control efectivo y coordinación institucional para que tenga impacto real. Las denuncias de que aún se realizan excursiones al Cerro Las Palomas apuntan a una brecha entre lo normativo y lo práctico.
También es clave avanzar en mecanismos de turismo sostenible, alternativas económicas para comunidades locales, y educación ambiental para evitar daños irreversibles al ecosistema.