Joaquín Antonio Uribe Villegas fue un educador, naturalista y escritor colombiano nacido en Sonsón, Antioquia, el 28 de septiembre de 1858 y fallecido en Medellín el 3 de noviembre de 1935. Pasó sus primeros años en el campo, desarrollando un gran interés por las plantas, animales y la naturaleza. Fue alumno del doctor José Joaquín Jaramillo, quien influyó en su amor por las ciencias naturales. Se graduó como maestro en la Normal de Varones de Medellín y dedicó su vida profesional a la educación, enseñando en diferentes colegios y universidades de Antioquia, en materias que iban desde la botánica hasta historia y contabilidad.
En 1888 fundó el Colegio Santo Tomás de Aquino en Sonsón. También fue profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia, donde enseñó botánica, y fue director de la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería en Bello, Antioquia. Es recordado como un sabio investigador y fue miembro de la Academia de Historia. Su obra más notable fue «La Flora de Antioquia,» publicada póstumamente en 1940 y editada por su hijo Lorenzo Uribe. Durante su vida recibió múltiples homenajes por sus 50 años de trabajo en la docencia y la investigación científica, confirmando su gran prestigio y calidad humana.
Uribe Villegas además incursionó en la escritura y fundó la primera revista literaria de Sonsón, «Capiro,» y colaboró en varios periódicos y revistas nacionales e internacionales con artículos sobre flora, historia y ciencia. Su pasión por la naturaleza y el conocimiento dejaron un legado importante para Antioquia y Colombia.