Del 13 al 18 de agosto, el municipio de Sonsón vivirá la versión 66 de su tradicional Fiesta del Maíz, bajo el lema “Sonsón: Tierra de Maíz, Hogar de Tradiciones”, con una amplia agenda cultural, artística y patrimonial que exalta las raíces campesinas, los saberes ancestrales y el talento local.

La programación inicia el miércoles 13 de agosto con el conversatorio y reportaje audiovisual “Desgranando la historia: Memorias sobre el maíz en Sonsón”, dirigido por María Alejandra Ramírez Hernández en el Centro de Convivencia Ciudadana. El jueves 14, se realizará la tradicional noche de “Jueves Maicero” en la Casa Museo de la Cultura.

A partir del viernes 15, el Parque Principal “Ruiz y Zapata” se convierte en el escenario central de conciertos, desfiles, presentaciones teatrales y muestras de danzas. Entre los artistas destacados se encuentran Trebol Clan, Natalia París, Pipe Bueno, Miguel Bueno, Rikarena y Luis Alberto Posada, quienes compartirán tarima con agrupaciones locales durante todo el fin de semana.

Durante los días festivos se desarrollarán importantes desfiles como El Maicito, Primeros Pobladores, Familia Castañeda, 30 Peones y Artes y Oficios, además del emblemático Desfile del Entierro de la Tusa el lunes 18 de agosto.

La Feria Agroambiental en el Jardín Etnobotánico El Lago y la exposición “Un Escenario de Artesanos” en la Casa Museo “Roberto Jaramillo Arango” estarán abiertas durante toda la celebración. Asimismo, se realizarán actos simbólicos como la bendición del territorio por el Resguardo Indígena San Lorenzo y el reconocimiento a personajes ilustres de Sonsón.

La Fiesta del Maíz, organizada por la Alcaldía de Sonsón y apoyada por la Dirección Técnica de Cultura y Patrimonio, se consolida como uno de los eventos más representativos del Oriente antioqueño, promoviendo el orgullo por el campo y las tradiciones vivas de la región.

Para conocer toda la programación visita: www.sonson-antioquia.gov.co