El Parque Principal de Sonsón fue el epicentro de una celebración cargada de aroma, tradición y orgullo campesino: la premiación del concurso La Mejor Taza de Café Sonsonéño. El evento, que reunió a caficultores, emprendedores y amantes del café, buscó reconocer la excelencia del grano cultivado en la región y el compromiso de quienes lo producen.
El alcalde Juan Diego Zuluaga inauguró la jornada con un mensaje enfático sobre la importancia del café en la identidad local. “Sonsón no se entiende sin café. Aquí, el café no es solo un producto: es parte de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestras familias”, expresó.
Actualmente, Sonsón cuenta con 52 veredas caficultoras activas, más de 1.500 familias que dependen del café, y 17 marcas de origen, que reflejan el talento, la calidad y la innovación de sus productores. En su intervención, el alcalde destacó que la apuesta del municipio está en mejorar la calidad más que en aumentar la cantidad: “Estamos convencidos de que el futuro del café en Sonsón no está en producir más, sino en producir mejor”.
El evento ofreció a los asistentes una experiencia integral, con muestras de café, conversatorios especializados y exposición de emprendimientos locales. Fue una jornada donde se tejieron lazos entre tradición e innovación, y donde se reafirmó el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible del campo.
Uno de los momentos más esperados fue la premiación de los mejores cafés del municipio, reconocidos por su sabor, calidad y técnica:
- 🥉 Tercer puesto: Omaira de Jesús García Bustamante
- 🥈 Segundo puesto: Rolando de Jesús Arias Vargas
- 🥇 Primer puesto: Luis José Arcila
La organización del concurso estuvo a cargo de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia, el Comité de Cafeteros de Antioquia y la Alcaldía de Sonsón, fortaleciendo así la alianza entre instituciones y caficultores para posicionar a Sonsón como referente de calidad en el país.
Antes de cerrar la jornada, el alcalde lanzó un llamado a las nuevas generaciones: “El campo los necesita. No para repetir lo mismo, sino para innovar, para llevar más lejos lo que nuestros padres comenzaron”.
Con esta iniciativa, Sonsón no solo premió a su mejor café: sembró confianza en el futuro del campo y reafirmó su vocación cafetera como motor de identidad, economía y esperanza.
Fuente: Alcaldía de Sonsón