Dos años después de su presentación en el Real Jardín Botánico-CSIC, en Madrid, la exposición “Páramo de Sonsón: Patrimonio Natural de Colombia” llega a su lugar de origen para convertirse en un referente académico, cultural y ambiental. El próximo sábado 27 de septiembre, el Campus Sonsón de la Universidad de Antioquia será escenario de la inauguración de esta muestra y de la Cátedra de la Naturaleza Joaquín Antonio Uribe Villegas, un espacio que reunirá a expertos nacionales e internacionales en torno a la biodiversidad, la educación ambiental y la gestión comunitaria del territorio.
La exposición está conformada por más de 50 fotografías de José de Jesús Pavas Martínez, Juan Manuel Jaramillo Villegas y Luis Guillermo López Bonilla, además de una docena de ilustraciones de la Expedición Mutis. Fue inaugurada en Madrid en septiembre de 2023, en el marco de la conmemoración de los 240 años de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada. Su positiva acogida en Europa abrió un valioso diálogo científico y cultural entre Colombia y España, consolidando alianzas para la protección de los ecosistemas de alta montaña.
El Páramo de Sonsón, registrado en el Catálogo Mundial de Páramos, se extiende por más de 9.138,6 hectáreas en la Cordillera Central. A 3.350 metros de altura alberga frailejones, orquídeas, robles y encenillos, conformando un laboratorio natural de incalculable valor científico, ecológico y cultural. Su conservación se ha convertido en una prioridad, frente a amenazas como el turismo masivo y la degradación ambiental, razón por la cual investigadores y organizaciones han unido esfuerzos para destacar su importancia y promover su cuidado.
En paralelo, la Cátedra de la Naturaleza Joaquín Antonio Uribe Villegas contará con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y de académicos de la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Externado de Colombia, quienes abordarán temas sobre biodiversidad de páramos andinos, educación ambiental y gestión sostenible de ecosistemas estratégicos.
Este evento se realiza en homenaje al natalicio del botánico sonsoneño Joaquín Antonio Uribe Villegas, pionero de la divulgación científica en Colombia, y fortalece el camino hacia la consolidación del Jardín Botánico Lorenzo Uribe Uribe de Sonsón, actualmente en construcción, que aspira a convertirse en un centro de investigación, educación y conservación para Antioquia.
La iniciativa es liderada por la Corporación GRUTA y la Sociedad Protectora de Plantas (SPP), con el apoyo del Real Jardín Botánico-CSIC, Alcaldía de Sonsón, Cornare, Universidad de Antioquia, Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Sociedad de Mejoras Públicas de Sonsón, Proyecto Jardín Botánico de Sonsón Lorenzo Uribe Uribe y Periódico El Páramo.
Se convoca a la comunidad educativa, científica, ambientalista y cultural a participar en este encuentro que abre un diálogo de Sonsón con el mundo, a través de la ciencia, la cultura y el amor por la Naturaleza.
Conferencistas📝 Inscripciones aquí: 👉 https://forms.gle/K25yHXxc8icxxCU66