En una jornada que busca empoderar a las mujeres rurales y campesinas de territorios históricamente afectados por el conflicto armado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, entregó en Argelia una de las siete obras de infraestructura que fortalecerán el Sistema del Cuidado en municipios PDET y ZOMAC del departamento.

La iniciativa, ejecutada en alianza con la Fundación Oleoductos de Colombia, contempló una inversión total de 449 millones de pesos para la construcción, adecuación y dotación de las Granjas del Cuidado en los municipios de Argelia, Campamento, Yarumal, Amalfi, Cáceres, El Bagre y Zaragoza. Unas 80 mujeres productoras se verán beneficiadas directamente con estas intervenciones.

“Esta es una iniciativa muy bonita de la Secretaría de las Mujeres, complementada con el Sistema del Cuidado de Antioquia, que permite a las mujeres trabajar, mejorar sus ingresos y contar con tiempo propio mientras sus hijos e hijas son atendidos por profesionales del cuidado”, expresó el gobernador Andrés Julián durante el acto de entrega.

Las obras incluyen adecuación de baños, cocinetas, salones comunitarios, casetas, mejoramiento de oficinas, techos y pisos, así como conectividad digital para cada una de las granjas.

Este programa se alinea con la Política Departamental de Paz, Noviolencia y Reconciliación, el Plan de Desarrollo «Por Antioquia Firme 2024-2027» y el Plan Marco de Implementación (PMI) de los Acuerdos de Paz.

Una de las beneficiarias, Blanca Miriam López, integrante de la Granja La María de Argelia, destacó el impacto del proyecto:

“Somos 10 mujeres y sembramos caña, yuca, plátano, fríjol, maíz, aguacate, papaya y más. Este apoyo nos da espacios para nosotras y para los talleres del Sistema del Cuidado, para cuidarnos a nosotras mismas”.

Por su parte, Andrés Motta, subdirector de la Fundación Oleoductos de Colombia, resaltó que el proyecto “aporta no solo a cerrar las brechas, sino al desarrollo del territorio”.

Actualmente, Antioquia cuenta con 98 Granjas del Cuidado que benefician a cerca de mil mujeres y tienen un impacto indirecto en más de 3.000 personas, mediante actividades agropecuarias, de agroturismo y artesanías que promueven la soberanía alimentaria y la autonomía económica.

Fuente: Gobernación de Antioquia