Con una inversión de más de $8.000 millones y el respaldo de once empresas del sector privado, la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) avanza en la implementación de su primer proyecto de Obras por Impuestos, que beneficiará a 308 sedes educativas, de las cuales 285 están ubicadas en zonas rurales de trece municipios del Oriente antioqueño y del nordeste de Antioquia.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo fortalecer la educación rural mediante la dotación de más de 43.000 implementos musicales y pedagógicos, así como la formación de 157 docentes en iniciación musical. Según informó la CEO, la iniciativa se encuentra en la Fase 3 del proceso, correspondiente a la preparación y ejecución técnica.

“Estamos avanzando con toda la energía y el compromiso para que este proyecto se convierta en una realidad tangible para más de 20.000 niños y niñas del territorio”, afirmó Luisa María Cardona Arenas, profesional en Desarrollo Territorial de la CEO.

El proyecto cuenta con el respaldo de las siguientes empresas: Inmunizadora Rionegro S.A.S., Celsa S.A.S., Empresas Públicas de Medellín, Centro Cardiovascular Somer Incare S.A., Proquident S.A., Kakaraka S.A.S., New Stetic S.A., Avícola Nacional S.A., Empresa Colombiana de Cementos S.A.S., Viappiani de Colombia S.A.S. y Suministros de Colombia S.A.S.

Durante el primer semestre de 2025 se superaron hitos clave como la aprobación del proyecto por el Ministerio de Educación Nacional y la Agencia de Renovación del Territorio, la vinculación formal de las empresas contribuyentes, y la constitución de un patrimonio autónomo administrado por la fiduciaria Fidupopular, encargada de manejar los recursos.

Como próximos pasos, se prevé la conformación del equipo de gobernanza, la contratación de la interventoría y la realización de una sesión de inicio en el territorio con presencia de las empresas participantes, lo que garantizará transparencia, corresponsabilidad empresarial y seguimiento a la inversión pública.

El proyecto no solo mejora la calidad educativa en comunidades históricamente olvidadas, sino que también aporta a la reparación del tejido social en zonas donde el 44,45 % del estudiantado beneficiado son víctimas del conflicto armado.

Con esta iniciativa, la CEO y el empresariado regional reafirman su compromiso con la equidad, la educación y el desarrollo sostenible, en la búsqueda de convertir al Oriente antioqueño en una región referente de bienestar en América Latina.

Fuente: CEO