La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó una ordenanza que institucionaliza en el departamento la celebración del Día Nacional de la Libertad Religiosa, conmemorado cada 4 de julio. Esta decisión busca fortalecer el reconocimiento de la pluralidad religiosa y visibilizar el impacto positivo de las entidades religiosas en el ámbito social.

Durante la jornada de aprobación, líderes religiosos, miembros del Comité Departamental de Libertad Religiosa, diputados y representantes de la Dirección de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, compartieron reflexiones sobre la necesidad de implementar la Política Pública de Libertad Religiosa en los municipios, capacitar a funcionarios públicos, y crear o fortalecer comités locales en todo el territorio antioqueño.

Uno de los principales objetivos de esta ordenanza es resaltar el aporte de las organizaciones religiosas a la sociedad, el cual representa un ahorro significativo en gasto público, debido al trabajo comunitario, solidario y asistencial que muchas de estas entidades desarrollan.

Asimismo, se hizo un llamado a mantener la idea de Dios como un punto de encuentro entre distintas expresiones de fe, promoviendo una cultura de respeto y tolerancia por las creencias del otro. En este contexto, se planteó la necesidad de defender la libertad religiosa desde la diferencia, evitando la imposición de creencias pero reconociendo su valor en la vida pública.

El comunicado concluye con un llamado a los alcaldes del departamento para avanzar, junto al Gobierno departamental y los comités de libertad religiosa, en la implementación de esta ordenanza y en el fortalecimiento del reconocimiento de la diversidad religiosa y de cultos en Antioquia.

Con esta medida, el departamento ratifica su compromiso con los derechos fundamentales y con la construcción de una sociedad pluralista e incluyente.

Fuente: Néstor Mauricio Caly Padilla – Diputado de Antioquia