Desde el Oriente antioqueño, el proyecto Canparaní celebra la infancia, la música y la conexión con la naturaleza a través de un concierto interactivo lleno de ritmos, cuentos y alegría familiar.

Canparaní, abreviatura de Canciones para Niños Grandes y Grandes Niños, es mucho más que un espectáculo musical: es una experiencia artística y pedagógica que invita a cantar, moverse y reflexionar en familia. Creado por Valentina de @Volarparacontar, Hugo Arbeláez y Mauricio en Paz, este proyecto se inspira en los valores, la tradición oral y el amor por la vida en todas sus formas.

Sus canciones no solo animan y estimulan a los más pequeños, también enamoran a los adultos. Entre sus temáticas destacan la alimentación, el juego y, especialmente, la conexión con la naturaleza. Canparaní le canta a los animales de nuestros bosques como el yaguarundí, el ave urutaú y las abejas, despertando en el público una conciencia ambiental desde el arte y el asombro.

Su primer álbum, disponible en plataformas digitales, recorre ritmos como la cumbia, la música andina y la samba. Canciones como Uyfurufunduy fomentan el amor propio y el reconocimiento positivo del otro, mientras que La Mazamorra a Pilar rescata las tradiciones y la importancia del alimento.

Gracias a su propuesta sensible e incluyente, Canparaní fue ganador de la convocatoria nacional Celebra la Música 2023 del Ministerio de Cultura, y de la beca de circulación del Instituto de Cultura del Carmen de Viboral, con la cual ofreció conciertos en escuelas rurales y escenarios urbanos.

Canparaní ha sido reseñado en medios como Teleantioquia, MiOriente, Radio Nacional de Colombia y la emisora cultural de la Universidad de Antioquia.

🎶🌿🐾
💻 Escúchalos en Spotify
📲 Síguelos en Instagram: @canparani