En conmemoración del Día Mundial de la Ganadería Sostenible, Cornare lideró un encuentro regional donde se compartieron experiencias, saberes y casos de éxito sobre ganadería regenerativa, un modelo que busca armonizar la productividad con el cuidado del ambiente.
Durante el evento, fueron reconocidos seis ganaderos de San Luis, Puerto Triunfo, San Francisco y la parte baja de Sonsón, quienes culminaron con éxito su proceso de formación y acompañamiento dentro del proyecto Huella Viva. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con la Fundación Grupo Argos, el Instituto Humboldt y la Fundación Natura, promueve prácticas sostenibles que protegen el suelo, cuidan el agua y fortalecen el desarrollo rural.
Entre los logros más destacados de la estrategia están:
- Duplicación de la capacidad de carga de los predios (1,38 UA/ha frente al promedio nacional de 0,65 UA/ha).
- Incremento superior al 300% en la producción lechera diaria.
- Reducción del uso de insumos químicos en un 60%.
- Promoción de la agricultura familiar, la apicultura y la restauración ecológica participativa.
Este trabajo hace parte del modelo de restauración productiva que Cornare implementa como estrategia corporativa para reconvertir prácticas ganaderas tradicionales. Según explicó Javier Valencia González, director general de la corporación, “desde nuestra estrategia de reconversión ganadera promovemos un cambio de paradigma: pasar de una ganadería tradicional a una regenerativa, que promueva el cuidado del suelo y del medio ambiente, sin dejar de lado la productividad ni el desarrollo económico de las familias rurales”.
El modelo de restauración productiva se articula con el Plan de Acción 2024–2027 de Cornare y la MEGA institucional, que contempla la restauración de 100.000 nuevas hectáreas y la conservación de otras 148.000 en áreas estratégicas.
Para lo que resta de 2025, Cornare proyecta llevar esta estrategia a municipios como Argelia, La Unión, San Carlos, San Vicente y Granada, donde se continuará fortaleciendo una producción responsable con el ambiente y las comunidades rurales.
Fuente: Cornare