La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) presentó oficialmente MARCO (Monitoreo Ambiental Regional Cornare), una innovadora plataforma digital que permite consultar en tiempo real las condiciones del aire, las lluvias y los niveles de ríos y quebradas en su jurisdicción.

Este nuevo sitio web, alojado en www.cornare.gov.co, integra los datos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Cornare y se posiciona como una herramienta clave para prevenir desastres y proteger la vida, la salud pública y el patrimonio ambiental de la región.

Gracias a una alianza con la Universidad de Antioquia y su Grupo de Investigación y Laboratorio de Monitoreo Ambiental (G-LIMA), se instalaron 64 estaciones automáticas en más del 70% de los municipios bajo jurisdicción de Cornare. Estas estaciones reportan constantemente variables ambientales como lluvias intensas, posibles desbordamientos, concentración de contaminantes como el material particulado PM2.5, ruido ambiental y otros indicadores de riesgo.

“El acceso público a esta información es una herramienta poderosa para los tomadores de decisiones, pero también para las comunidades que viven en zonas de riesgo”, afirmó Javier Valencia González, director general de Cornare.

Además del monitoreo técnico, MARCO también incluye un componente de apropiación social. Más de mil personas de 55 comunidades priorizadas participaron en encuentros pedagógicos para construir protocolos de respuesta ante eventos como crecientes súbitas o avenidas torrenciales.

“Queremos que las comunidades usen esta herramienta, se informen y se protejan. Que los datos dejen de ser fríos y se transformen en decisiones conscientes y acciones preventivas”, expresó Luisa María Gómez Peláez, integrante del grupo G-LIMA.

El desarrollo tecnológico de las estaciones es 100% nacional y fue diseñado por el propio G-LIMA, marcando un hito en innovación con impacto directo en el bienestar de la población.

Con este lanzamiento, se refuerza la importancia del trabajo articulado entre la academia y la autoridad ambiental para fortalecer la gestión del riesgo y la protección de los recursos naturales en el Oriente antioqueño.

Fuente: Cornare