La Universidad de Antioquia sede Oriente fue escenario de la Segunda Junta Asesora del Comité Universidad Empresa Estado Sociedad (CUEES) del Oriente antioqueño, un espacio estratégico donde actores públicos, privados, académicos y sociales ratificaron su compromiso con el desarrollo sostenible de la región.

Durante la jornada, se socializaron avances y retos de las distintas mesas técnicas del CUEES, y se trazaron las prioridades que marcarán la agenda del año 2025. Entre los temas destacados se encuentran la gobernanza territorial, el fortalecimiento del ecosistema de innovación, el impulso a proyectos viales y aeroportuarios, y la integración regional mediante una estrategia de ecodesarrollo.

“Este ejercicio refleja una institucionalidad comprometida con el trabajo conjunto, que identifica los desafíos del territorio y los asume de manera colectiva”, afirmó Carolina González Tabares, presidenta del CUEES Oriente y directora ejecutiva de la CEO.

Proyectos y avances estratégicos

La Mesa de Planeación presentó la Estrategia Oriente 2040, hoja de ruta para alinear macroproyectos regionales con una visión compartida a largo plazo. Se enfatizó en la necesidad de una gobernanza sólida para articular esfuerzos entre municipios y empresas, así como en la urgencia de avanzar en un Plan Vial Regional y en la participación activa en el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional José María Córdova.

Desde la Mesa de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTIe), se destacó la incorporación del emprendimiento como eje transversal, y se propusieron retos de innovación, modelos de inserción laboral y articulación con el tejido productivo regional.

En materia ambiental, la Mesa de Bioeconomía Circular socializó el diseño del Centro de Innovación de Bioeconomía Circular y el modelo participativo de economía circular para el sector agroindustrial, iniciativa que buscará recursos del Sistema General de Regalías.

El sector turístico también tuvo protagonismo, con avances en la implementación del Plan Subregional de Turismo liderado por Comfama y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Este busca posicionar la marca “Oriente Antioqueño, Región que Enamora” con un modelo de gobernanza participativa.

Inspiración desde Urabá

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la presentación del modelo de gobernanza del CUEES Urabá, con más de 15 años de trayectoria. Luis Fredy Mejía, gerente de EPM en esa región, compartió la experiencia de articulación con comunidades rurales y étnicas, la gestión de macroproyectos de ciencia y tecnología, y la gobernanza rotativa como herramienta de sostenibilidad institucional.

Visión de futuro

El encuentro reafirmó el papel del CUEES como plataforma multisectorial que busca responder a los desafíos del territorio con innovación, sostenibilidad y cohesión territorial. Con una agenda robusta para el 2025, el Oriente antioqueño continúa proyectándose como una región modelo en gobernanza colaborativa y desarrollo sostenible.


Fuente: CUEES