El evento reunió a líderes del sector público, privado y académico en torno a los desafíos del desarrollo regional sostenible.

Con la participación de representantes del sector empresarial, la academia, el sector público y la sociedad civil, se llevó a cabo la Plenaria Nro. 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado y Sociedad (CUEES), Capítulo Oriente, en el nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. El encuentro también hizo parte de la agenda de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI) del Oriente Antioqueño, zona Altiplano.

La jornada giró en torno a tres ejes estratégicos para el desarrollo del territorio: sostenibilidad, inteligencia artificial y uso de datos abiertos. Casos como Ecohome, RíoData y Smart Talent sirvieron como inspiración para mostrar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar el presente y futuro de la región.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Camila Escobar, anfitriona del evento, destacó el valor simbólico de realizar la plenaria en un espacio aún no inaugurado oficialmente: “Queremos que este lugar represente la apuesta colectiva por un desarrollo con propósito, inclusivo, articulado y fiel a nuestra identidad regional”.

Por su parte, Carolina González, directora ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) y presidenta del CUEES Oriente, subrayó la importancia de continuar generando escenarios de articulación: “Contamos con capacidades en las universidades, los empresarios, los emprendedores y nuestras instituciones, pero aún debemos seguir construyendo juntos el ecosistema que soñamos”.

Durante el evento, Maritza López presentó la experiencia de Ecohome S.A.S., una empresa pionera en productos ecológicos de limpieza que ha logrado posicionarse a nivel nacional. Más adelante, Santiago Vélez, CEO de Smart Talent, ofreció una conferencia sobre el uso estratégico de la inteligencia artificial en los negocios, incluyendo un taller práctico sobre prompts en ChatGPT.

En el ámbito institucional, el subsecretario de Planeación Estratégica de Rionegro, Juan Sebastián García, presentó el proyecto RíoData, una apuesta por la toma de decisiones basada en datos confiables para mejorar la gestión pública.

Uno de los momentos centrales de la jornada fue el panel “Ecosistema de innovación territorial”, moderado por Escobar, con la participación de líderes como Daniel Riaga (Gobernación de Antioquia), Jorge Alejandro Sierra (UdeA), Mary Estela Ospina (UCO) y la misma Carolina González. La conversación giró en torno a cómo construir un ecosistema de innovación más inclusivo y articulado con las necesidades reales del territorio.

La plenaria concluyó con un llamado conjunto a seguir construyendo redes, fomentando la innovación y haciendo del desarrollo sostenible una posibilidad al alcance de todos los habitantes del Oriente Antioqueño.

Fuente: CCOA