Segunda etapa del Túnel de Oriente y Plan Maestro del Aeropuerto JMC, temas clave de la Mesa de Infraestructura y Movilidad 2025
La primera Mesa de Infraestructura y Movilidad del Oriente Antioqueño de este año reunió a autoridades locales, legisladores y representantes del sector privado para discutir el avance de proyectos estratégicos en la región. Durante el encuentro, se socializaron detalles sobre la segunda etapa del Túnel de Oriente y el Plan Maestro del Aeropuerto José María Córdova (JMC).
La jornada, realizada en la sede principal de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, contó con la presencia de los senadores Esteban Quintero, Mauricio Giraldo y Nicolás Echeverri; los congresistas Luis Miguel López y Andrés Felipe Jiménez; el diputado Juan Esteban Villegas; Juan Carlos Valencia, jefe de la Oficina de Planificación de la Aerocivil; Sara Ramírez, gerente de Airplan, y representantes de la Gobernación de Antioquia, entre otros actores del sector.
Camila Escobar, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, destacó la relevancia de estos proyectos para el desarrollo de la región. “Esperamos que la segunda boca del Túnel de Oriente entre en funcionamiento en agosto, lo que mejorará significativamente la conectividad. Además, socializamos el Plan Maestro del Aeropuerto JMC, una obra clave para el Oriente y el país, ya que es el segundo aeropuerto más importante de Colombia”, señaló.
Por su parte, Juan Carlos Valencia presentó los retos del Aeropuerto JMC hacia 2056, destacando que se prevé la movilización de 43 millones de pasajeros, más de 100 mil operaciones anuales y 200 mil toneladas de carga. “Esto posicionará a la terminal aérea como una de las más grandes de América Latina”, afirmó.
Los representantes de municipios como Abejorral resaltaron la importancia de estos proyectos para el desarrollo local. “Nos interesa conocer cómo estas obras pueden beneficiar directamente a nuestras comunidades”, comentó Juan Carlos Orozco, secretario General y de Gobierno de Abejorral.
La Mesa de Infraestructura y Movilidad del Oriente Antioqueño busca generar espacios de diálogo y concertación para fortalecer el desarrollo territorial mediante obras de alto impacto.
Fuente: CCOA