El próximo domingo 3 de agosto, el reconocido escritor colombiano William Ospina estará en Sonsón para compartir con la comunidad tres encuentros literarios y culturales. Poeta, novelista, ensayista y columnista, Ospina es considerado una de las figuras más influyentes de la literatura colombiana contemporánea, con una obra que ha sido premiada y leída en toda Hispanoamérica.

Nacido el 2 de marzo de 1954 en Padua, Tolima, su infancia estuvo marcada por el desplazamiento debido a la violencia. Aunque inició estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santiago de Cali, abandonó la carrera para dedicarse de lleno a la literatura. Su obra se caracteriza por una mirada crítica sobre la historia, la identidad y los problemas de Colombia y América Latina.

Ospina ha sido galardonado con múltiples premios, entre ellos el Premio Nacional de Ensayo (1982), el Premio Nacional de Poesía (1992), el Premio Casa de las Américas (2003) y el prestigioso Premio Rómulo Gallegos (2009) por El país de la canela, segunda parte de su trilogía sobre la conquista del Amazonas. Su novela Ursúa fue elogiada por Gabriel García Márquez, quien la consideró la mejor novela colombiana publicada en 2005.

Su visita a Sonsón incluirá los siguientes eventos:

  • 3:00 p.m. – Conversatorio “Pensando con Jóvenes”
    Lugar: Elena Café (antigua Casa Campesina)
    Un espacio íntimo para dialogar sobre el presente y el futuro desde la voz de la juventud, acompañado por la visión crítica de William Ospina.
  • 6:00 p.m. – Lanzamiento del libro Guayacanal
    Lugar: Auditorio Añoranzas, Hotel El Tesoro
    Una obra que entreteje memoria, historia y resistencia, conversada con el autor y con el pueblo.
  • 8:00 p.m. – Cena con soñadores
    Lugar: Restaurante El Tesoro
    Un encuentro para compartir mesa y palabra en compañía del autor y amantes de la literatura.

Con una prosa que entrelaza lo poético con lo político, lo histórico con lo contemporáneo, William Ospina continúa siendo una voz vigente en los debates culturales y sociales del país. Su presencia en Sonsón representa una oportunidad invaluable para reflexionar colectivamente sobre la historia, la literatura y el papel del pensamiento en tiempos de transformación.