Con total éxito finalizó el programa de fortalecimiento al sector lácteo del que se beneficiaron 22 empresas del Oriente antioqueño, a través de un acompañamiento técnico personalizado. El programa
logró impactar, además, a otras empresas del departamento gracias a la articulación con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama.

“Terminamos un proyecto para el fortalecimiento de la industria láctea; de la mano de la Cámara de Comercio de Oriente, la de Medellín para Antioquia y Comfama, pudimos fortalecer a 22 unidades productivas del Oriente antioqueño y llegar a más de 300 personas; se realizaron diferentes módulos de formación, una misión internacional y, por primera vez, un congreso lácteo. Quedamos supremamente satisfechos con los resultados”, manifestó Camila Escobar, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Por su parte, Felipe Castañeda, gerente del Clúster Agroalimentario de Antioquia indicó que, “este fue un espacio que permitió mejorar capacidades para que los empresarios se lograran conectar con mercados de mayor valor que demandan productos más especializados y sostenibles”.

Para Dora Arbeláez, de la empresa Lácteos Buenavista, el programa les permitió mejorar aspectos desde la parte humana y técnica. “Para nosotros fue como un despertar hacia otro proyecto que nos estaba haciendo falta, fue una oportunidad que nos ayudó en la parte humana, de recursos y en entender la madurez que es necesaria para exportar”.

Por su parte, Jacobo Moreno, gerente de la quesería San Sebastián, puntualizó que: “Tuvimos un acompañamiento espectacular, donde no fue una consultoría de reuniones y de horas y horas de hablar, sino que fue una consultoría en acción en donde la persona que estuvo a cargo se hizo dueño de la planta y nos entregó mucha información para poder automatizar muchos procesos que en realidad veníamos realizando no de la manera más óptima”.

Asimismo, Adriana Restrepo, fundadora de Lácteos Tabor, comentó que: “Este proceso fue de gran ayuda, ya que pudimos acceder a procesos que solos no hubiésemos sido capaces. Nosotros en lo que más nos enfocamos fue en las buenas prácticas de manufactura y ampliamos un montón de conocimiento”.

El crecimiento del tejido empresarial del sector lácteos, incluyendo elaboración y comercialización de productos lácteos, ha experimentado un crecimiento promedio entre 2017 y 2023 del 4,11%, según cálculos propios realizados con información del RUES.

Asimismo, se indica que el Clúster de Lácteos en el Oriente Antioqueño está conformado por 14.867 Unidades Productivas activas y renovadas a 2024, las cuales están relacionadas principalmente con actividades de Comercio al Por Menor (28,29%); de Preparación de Comidas en Restaurantes (21,28%) y Cafeterías (11,62%).

Fuente: CCOA